miércoles, 12 de mayo de 2021

ESCRITO REFLEXIVO DE PRÁCTICAS "Estrategias de asesoría y acompañamiento"


REFLEXIÓN DE PRACTICAS 


En el presente escrito se abordan puntos importantes como la identificación de las barreras para el aprendizaje de los alumnos, la evaluación, las estrategias que se implementan y cual es el apoyo que obtiene la maestra de aula regular del área de apoyo, aspectos que fueron observados en la primera jornada de practicas sobre el quehacer y el acompañamiento docente. 

En esta primera jornada de prácticas asistimos la escuela primaria “Benito Juárez anexa a la Normal” las integrantes del equipo #6, Mónica Vázquez Quezada, Sandra Angulo López, Nitziha Bridayne Atondo Pinto y Melanie Giselle Castro Cárdenas, en donde nos dividimos en binas para ingresar a los salones de 5°A y otras al 5°B.

En el grupo de 5°A la docente realiza planeación mensual para el grupo en general, en este salón se encuentra un alumno con el diagnostico de Trastorno del Espectro Autista, el cual no asiste a las clases virtuales con el resto del grupo, solo manda evidencias de las actividades asignadas por la maestra, mismas que son enviadas a través de videos con la explicación, de ser necesario le manda una explicación más clara y concisa  

Al momento de evaluar, la docente considera cada aspecto que le brindan los alumnos tanto en las clases virtuales con la participación de los alumnos en la explicación de sus tareas y con las tareas y trabajos enviadas a calificar, esto con la intención de brindar apoyo extra a quienes lo requieran.

Cuando elabora actividades, busca que sean lúdicas, que el alumno a través del juego, obtenga aprendizaje significativo, junto con las lluvias de ideas previas a las actividades donde t le permite indagar acerca de los conocimientos previos, de igual manera al dar la clase, divide la hora para dos materias por día para que el alumno tenga tiempo de analizar el tema y comprenderlo y no saturarlo.

La maestra busca la manera de apoyar a los alumnos, ella misma les brinda el material, o les pide buscar para poder llevar a cabo la actividad. Durante las dos semanas de prácticas no nos tocó ver presente en la clase a la maestra de apoyo, solo a una practicante, que les brindan apoyo a los alumnos que los necesitan y la maestra de biblioteca, que entraba a leerles cuentos, por lo tanto, la MAP, no brinda asesoramiento durante las clases a la maestra de aula regular.

El grupo de 5°B cuenta con 34 alumnos, dentro del grupo se encuentra un alumno con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y otro con sospecha de problemas de aprendizaje (no diagnosticado).

Debido a la epidemia de Covid-19 en cuanto a la organización el maestro envía por medio de un grupo de WhatsApp las actividades que se realizaran en toda la semana los días domingos.

Realiza clases virtuales dos días a la semana (martes y jueves) con un lapso de 2 horas diarias (8:00 AM a 10:00 AM), el día martes abordan las actividades de los días jueves, viernes y lunes; y los días jueves los temas de martes y miércoles. En las reuniones realizadas por el MAP no accede la maestra de Apoyo debido a que ella trabaja de manera individualizada con los alumnos con BAP, pero en cuanto a las actividades de los alumnos se realizan ajustes en la planeación atendiendo sus necesidades, respetando su nivel cognitivo y edad cronológica.

En las actividades realizadas y clases virtuales no se utiliza material didáctico accesible o reciclable por parte del docente debido a que la finalidad de la clase virtual es corregir y retroalimentar lo realizado de manera individual en casa, además para convivencia y que el alumno se sienta como en el aula. Para responder las actividades solo utilizan recursos como el libro de texto, guía y anexos en algunas ocasiones.

El maestro planea de manera semanal, dosifica los contenidos en su planeación ya sea basando los aprendizajes esperados del programa aprendo en casa y relacionando los contenidos de la semana y también en la programación de la televisión para así retroalimentar o reforzar algunos temas

La forma en la que el evalúa es trimestral, va tomando en cuenta clases en línea, la participación y actividades que se soliciten, si cumplen en tiempo y forma, autoevaluación, asistencia y el trabajo de calidad. También para motivar a los alumnos busca alternativas como el exentar a los alumnos que estén cumpliendo en las clases y estén trabajando de manera adecuada.

El maestro realiza siempre las mismas actividades, las clases que da son para retroalimentar acerca de las actividades que realizan de la materia historia, socialmente, español y matemáticas, trabajaban esas actividades ya que tenían un maestro extra con las que trabajan las otras asignaturas.

 






 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escrito reflexivo sobre el conversatorio (Mónica Vázquez Quezada)

ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN DEL ESTADO DE SINALOA Curso: Estrategias de intervención en el aula para alumnos con TEA Maestra: Berth...